MARTES Y JUEVES, A PARTIR DE ABRIL DE 2008
Quien más y quien menos ha escrito alguna vez un poema. Y no son pocos los que lo han hecho con cierta frecuencia e incluso le han tomado el gusto a la cosa. Aparte de la emoción que se siente al escribir, siempre queda luego la duda de si el resultado es válido desde un punto de vista objetivo, fuera del grupo familiar o de amigos que suelen ser inevitablemente forofos. En este curso analizaremos cómo han vivido el proceso de escritura autores como T.H.Eliot, Luis Cernuda, Jorge Luis Borges, Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente y Francisco Brines, entre otros.
Como fundamentalmente vamos a trabajar la técnica de composición y hay alumnos que han avanzado ya en este terreno en años anteriores, ofrecemos la oportunidad de iniciarse a los que necesiten asentar bien las bases, y la de profundizar a aquellos otros que controlen ya los rudimentos del ritmo y puedan trabajar con otros conceptos de la escritura poética.
Objetivos:
Curso de Iniciación: Perderle el miedo a escribir poesía, Conocer a otras personas que escriben y compartir con ellas el proceso, Aprender a crear el ritmo poético.
Curso de Perfeccionamiento: Las leyes de la emoción poética, Componer un poema, Cómo y cuándo pulir un poema.
Programa, por sesiones
CURSO DE INICIACIÓN
1.- La Inspiración y la escritura automática.
2.- Buscar la inspiración en los sentidos.
3.- Qué entendemos por poesía. El ritmo.
4.- ¿Rima o ritmo?
5.- El primer verso.
6.- La diferencia entre el lenguaje coloquial y el lenguaje escrito.
7.- Objetivo sorprender al lector. Huir de lo previsible
8.- Moderar el énfasis.
9.- Aprender leyendo malos poemas.
10.- La enumeración.
11.-- Sugerir, no explicar.
12.- Cómo leer poesía en voz alta.
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN
1.- Recordatorio: la importancia del ritmo.
2.- Formas de buscar la inspiración.
3.- El coloquialismo; el que habla en el poema.
4.- La composición.
5.- Poesía de la experiencia.
6.- El tiempo en el poema.
7.- Pasos para pulir un poema.
8.- La elegía.
9.- El haiku.
10.- La celebración..
11.- Realismo sucio.
12.- Otros tópicos: carpe diem, tempus fugit…
Evaluación:
Los cambios en la manera de escribir no se producen de forma brusca, sino paulatina. Primero tomamos conciencia y poco a poco vamos incorporando esa conciencia a nuestros hábitos. La escritura de poesía no es un proceso cognitivo, sino un conjunto de hábitos. No notaremos, pues, los beneficios del curso en el breve plazo en el que lo desarrollemos, sino poco a poco, con trabajo y paciencia. Qué mejor manera de concluir un curso de escritura que publicar algunas muestras de cada uno de los asistentes a modo de antología y de paso reunirnos para hacer una lectura pública de esos poemas seleccionados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario