martes, 7 de julio de 2015

La sierra del Consorcio en un libro para conocerla y recrearse

VV.AA.: Haikus en la Sierra del Consorcio.
Consorcio de la Sierra Procomunal de Albacete y Chinchilla.,Albacete, 2015


Un encuentro para el recuerdo y el conocimiento

Uno de los problemas que ha afrontado el Consorcio de la Sierra Procomunal de Albacete y Chinchilla desde su fundación es que la gente campa por sus dominios, los utiliza y disfruta, pero no sabe a quién pertenecen. Con el ánimo de darse a conocer fuera de los fríos despachos, el Consorcio organizaba cada año, en su aniversario o en el día del medio ambiente, un encuentro de escolares. Fletaba un autobús, compraba camisetas y gorras, y los invitaba a merendar en cualquiera de los anchos parajes.
Además seleccionaba frases de los pequeños para exponerlas en El bosque de las Palabras. La convivencia no trascendía más allá de las sonrientes fotografías en la prensa del día siguiente. El Bosque de las Palabras está inspirado en la tradición tibetana de colgar mensajes positivos al relente para que el viento difunda sus buenas vibraciones. Se compone de cincuenta banderas que ondean hasta deshilacharse con las astillas del mástil. Forman un soporte ideal para otra tradición oriental: el haiku, ese poema japonés que retrata un instante de los sentidos. Albacete cuenta con una de las colonias de haijines (escritores de haikus) más importantes del mundo. Se agrupan en la Asociación de la Gente del Haiku en Albacete, AGHA (haikusenalbacete.blogspot.com). A sus responsables les encantó la idea. Nos citamos un día en Chinchilla y recorrimos caminando los 5 km que separan la ciudad de El Bosque de las Palabras. Nos acompañaron fotógrafos de la Universidad Popular de Albacete capitaneados por Paco Cebrián. Asomó algún dibujante y también Ionut, un rumano que fabrica flautas japonesas y medita tocándolas. Para que el encuentro tuviera trascendencia en el tiempo, propusimos al Consejo del Consorcio preparar este libro conmemorativo que ahora sopesan tus manos, amigo lector, o amiga lectora.
El contenido es tan variado como especial. Desde la música de Aure Ortega, autor que ha escrito música para documentales de la BBC y que ha ultimado la parte sonora del musical El Libro de la Selva, hasta un puñado de haikus escritos por alumnos del colegio Alcalde Galindo de Chinchilla, pasando por obras de la Asociación Gente del Haiku de Albacete, fotografías de los alumnos de la Universidad Popular de Albacete y un dibujo y un haiku de Pilar Belmonte, la flamante autora de los rosetones de la catedral de Albacete y la Iglesia de Santa María del Salvador de Chinchilla. Todo eso, entre otras cosas. Porque también suena una de las flautas japonesas de Ionut y colabora Matsúo Bashó. Contarlo todo sería quedarse corto Hay que verlo, oírlo y tocarlo.

No hay comentarios:

Estos artículos se han publicado los domingos en la página 2 del diario La Tribuna de Albacete