Hace unos días, el grupo de teatro de la Universidad Popular de Albacete tenía que haber representado en Cartagena una obra basada en textos de Carmen Conde.
Y digo “tenía” porque no les dejaron. Curiosamente los que se opusieron son los responsables del Patronato Carmen Conde y Antonio Oliver, los mismos que tienen por misión difundir la obra de la autora y de su marido. Alegaron que el montaje no había pasado “los trámites oportunos” y que el Patronato está obligado “a cumplir con la legalidad en cuanto a derechos de autor de Carmen Conde”. No especificaban cuáles eran esos “trámites oportunos” ni de qué modo puede incumplir con la legalidad de los derechos de autor una UP, que es un centro educativo que actúa gratis. De hecho, la ocasión no podía ser más propicia. Carmen Conde (1907-1996) fue la primera mujer académica de la Lengua Española (1978). Se graduó en Magisterio precisamente en Albacete. Ganó en 1925 los juegos florales de esta ciudad con un entremés titulado A los acordes de la pavana. Hace un siglo exacto. Por si fuera poco, Conde también fundó la Universidad Popular de La Roda tras haber creado con su marido la primera universidad popular de España en su Cartagena natal. La representación habría servido para formalizar el hermanamiento entre ambas universidades populares. Ya habían acordado los detalles. La obra en cuestión, por cierto, se titula Insomnio, y es una dramaturgia sobre la guerra, elaborada a partir de textos de Carmen Conde bajo la dirección de Ángel Monteagudo Monty, un director de amplia experiencia y reconocido prestigio. Lo más doloroso no es la prohibición, ni las vagas explicaciones, ni que de oídas se suspendieron otras previstas, como la que iba a celebrarse en nuestro Teatro Circo. Lo trágico es el silencio de los políticos y del mundo de la cultura y de la comunicación. La ciudad de Cartagena es la propietaria de los derechos, su ayuntamiento los puso en manos de este Patronato para que los gestionara. Y así lo hace. ¿A quién beneficia esta prohibición? Deberían consultar a Carmen Conde. O al sentido común.
8 comentarios:
Hace pocos días hemos celebrado el Día de la Mujer. Todos los organismos se han sumado con cientos de actividades para celebrarlo incluso tiñendo las ciudades con el color identificador. Después de leer este artículo me pregunto si esas reivindicaciones son verdaderas o una simple pose.
Cuando se trata de dar visibilidad a mujeres con una gran importancia como lo fue Carmen Conde, que se le ha mantenido oculta durante muchos años, como también a otras, los organismos y los políticos siguen ocultandolas.
Facilitar su obra es lo que correspondería en los tiempos que estamos y en una verdadera Democracia. O es que al Patronato Carmen Conde, al Ayuntamiento de Cartagena y al Ayuntamiento de Albacete les da reparo oír sus poemas? Me pregunto si es por miedo o por desconocimiento. De todas formas calificó con un cero a los tres organismos que han censurado la obra Insomnio.
¿Que está pasando?.Estamos en el sg.XXI,hipermoderno,avanzadisimo tecnológicamente hablando y dónde la palabra "censura" tendría que sonar:"vetusta","antigua",pero estamos lejos de la realidad. Un grupo de alumnos de teatro de la U.P.de Albacete hemos trabajado para dar visibilidad a la figura de Carmen Conde montando un espectáculo desde sus textos en prosa y verso.No hemos podido representar porque no nos han dejado.Yo me he sentido cual Quijote luchando contra Gigantes disfrazados de molinos que hacen bonito el paisaje;y como D.Alonso Quijano, esa batalla está perdida. Un sinsentido,una sinrazón que enardeceria a Doña Carmen.¡¿Que está pasando?!
Lamentablemente, los responsables de gestionar el legado de Carmen Conde han equivocado su modo de realizar esta magnífica labor. Cómo pueden, de manera tan injusta, prohibir representar un trabajo sobre esta extraordinaria escritora, desinteresado en lo material, cuyo único objetivo es divulgar el mensaje que con su quehacer literario ella quiso extender a los amantes de la cultura.
¿A qué se dedica el Patronato Carmen Conde y Antonio Oliver de Cartagena? ¿Es un objetivo lícito frenar con esta censura el entusiasmo de un grupo amateur de la UP de Albacete, que ha efectuado un extraordinario esfuerzo en expresar mediante la creación de INSOMNIO parte de las ideas que Carmen Conde quiso dar a conocer a sus lectores? Resulta vergonzoso que esto pueda suceder en los tiempos que vivimos.
Señores que integran estos organismos: patronatos, concejalías, instituciones culturales... Cumplan con su trabajo obedeciendo al objetivo por el que fueron creados. Apartense del cicaterismo propio del partidismo ideológico y centrense en fomentar la cultura, sin frustrar a los que con gran entusiasmo se dejan la piel con el único y exclusivo beneficio de la satisfacción que ello les reporta.
Muchas gracias, Arturo, por poner el dedo en la llaga, en este caso muy dolorosa, y hablar de este problema que estamos sufriendo en Albacete. Queremos celebrar los Juegos Florales como es debido en el Teatro Circo de Albacete cumpliendo 100 años de que ella ganara este premio y hacer un merecido homenaje a esta gran mujer y escritora, pero nos sentimos impotentes ante esta situación y no nos atrevemos siquiera a leer sus poemas en el escenario del Teatro Circo. ¿Qué diría ella ante esta situación? Qué triste, de verdad, qué triste.
Politiquillos que se dedican a engrandecer sus bolsillos y acatar órdenes de quien se los llenan. Les da igual la Cultura, los derechos del pueblo ,que les vota . Sólo SUS INTERESES.
LA CULTURA engrandece a la gente. La llena de conocimientos y ,CUIDADO ,de OPINION y eso es muy peligroso ,para quien maneja los hilos del poder ,que ve que lo puede perder.
"Primero se llevaron a los negros. Pero no me importó. Porque yo no era negro. Un día vinieron y se llevaron a mi vecino que era judío, pero no me importó porque yo no era judío, luego se llevaron a los comunistas, pero a mi no me importó porque yo no lo era; enseguida se llevaron a unos obreros, pero a mí no me importó porque yo tampoco lo era, después detuvieron a los sindicalistas, pero a mí no me importó porque yo no soy sindicalista; luego apresaron a unos curas, pero como yo no soy religioso, tampoco me importó; ahora me llevan a mí, pero ya es demasiado tarde."
- Bertolt Brecht.
La prohibición de esta obra es un error que debe ser corregido . Es fundamental defender las libertad de expresión y la cultura, y permitir que los ciudadanos podamos acceder a contenidos s que nos fomenten en debate, reflexión y crítica constructivas.
Pienso que el legado de esta escritura y poeta tiene una especial relevancia en la actualidad.
Representar la obra de " Insomnio" y poemas de guerra de la gran Carmen Conde,bajo la batuta de un gran maestro también: Ángel Monteagudo,director y actor,supuso una catarsis, un gozada conectar con la sensibilidad y humanidad de esta maravillosa escritora.
Es una pena,una injusticia y un abuso de poder que se nos niegue transmitir este legado, universal,generoso de Carmen Conde.
Solicitamos el derecho de esta gran autora a pervivir a través de su obra sin que haya ninguna traba de origen político, religioso o de cualquier índole que no conectan con el espíritu libre de Carmen Conde
Publicar un comentario