Hace unos días, el grupo de teatro de la Universidad Popular de Albacete tenía que haber representado en Cartagena una obra basada en textos de Carmen Conde.
Y digo “tenía” porque no les dejaron. Curiosamente los que se opusieron son los responsables del Patronato Carmen Conde y Antonio Oliver, los mismos que tienen por misión difundir la obra de la autora y de su marido. Alegaron que el montaje no había pasado “los trámites oportunos” y que el Patronato está obligado “a cumplir con la legalidad en cuanto a derechos de autor de Carmen Conde”. No especificaban cuáles eran esos “trámites oportunos” ni de qué modo puede incumplir con la legalidad de los derechos de autor una UP, que es un centro educativo que actúa gratis. De hecho, la ocasión no podía ser más propicia. Carmen Conde (1907-1996) fue la primera mujer académica de la Lengua Española (1978). Se graduó en Magisterio precisamente en Albacete. Ganó en 1925 los juegos florales de esta ciudad con un entremés titulado A los acordes de la pavana. Hace un siglo exacto. Por si fuera poco, Conde también fundó la Universidad Popular de La Roda tras haber creado con su marido la primera universidad popular de España en su Cartagena natal. La representación habría servido para formalizar el hermanamiento entre ambas universidades populares. Ya habían acordado los detalles. La obra en cuestión, por cierto, se titula Insomnio, y es una dramaturgia sobre la guerra, elaborada a partir de textos de Carmen Conde bajo la dirección de Ángel Monteagudo Monty, un director de amplia experiencia y reconocido prestigio. Lo más doloroso no es la prohibición, ni las vagas explicaciones, ni que de oídas se suspendieron otras previstas, como la que iba a celebrarse en nuestro Teatro Circo. Lo trágico es el silencio de los políticos y del mundo de la cultura y de la comunicación. La ciudad de Cartagena es la propietaria de los derechos, su ayuntamiento los puso en manos de este Patronato para que los gestionara. Y así lo hace. ¿A quién beneficia esta prohibición? Deberían consultar a Carmen Conde. O al sentido común.
18 comentarios:
Hace pocos días hemos celebrado el Día de la Mujer. Todos los organismos se han sumado con cientos de actividades para celebrarlo incluso tiñendo las ciudades con el color identificador. Después de leer este artículo me pregunto si esas reivindicaciones son verdaderas o una simple pose.
Cuando se trata de dar visibilidad a mujeres con una gran importancia como lo fue Carmen Conde, que se le ha mantenido oculta durante muchos años, como también a otras, los organismos y los políticos siguen ocultandolas.
Facilitar su obra es lo que correspondería en los tiempos que estamos y en una verdadera Democracia. O es que al Patronato Carmen Conde, al Ayuntamiento de Cartagena y al Ayuntamiento de Albacete les da reparo oír sus poemas? Me pregunto si es por miedo o por desconocimiento. De todas formas calificó con un cero a los tres organismos que han censurado la obra Insomnio.
¿Que está pasando?.Estamos en el sg.XXI,hipermoderno,avanzadisimo tecnológicamente hablando y dónde la palabra "censura" tendría que sonar:"vetusta","antigua",pero estamos lejos de la realidad. Un grupo de alumnos de teatro de la U.P.de Albacete hemos trabajado para dar visibilidad a la figura de Carmen Conde montando un espectáculo desde sus textos en prosa y verso.No hemos podido representar porque no nos han dejado.Yo me he sentido cual Quijote luchando contra Gigantes disfrazados de molinos que hacen bonito el paisaje;y como D.Alonso Quijano, esa batalla está perdida. Un sinsentido,una sinrazón que enardeceria a Doña Carmen.¡¿Que está pasando?!
Lamentablemente, los responsables de gestionar el legado de Carmen Conde han equivocado su modo de realizar esta magnífica labor. Cómo pueden, de manera tan injusta, prohibir representar un trabajo sobre esta extraordinaria escritora, desinteresado en lo material, cuyo único objetivo es divulgar el mensaje que con su quehacer literario ella quiso extender a los amantes de la cultura.
¿A qué se dedica el Patronato Carmen Conde y Antonio Oliver de Cartagena? ¿Es un objetivo lícito frenar con esta censura el entusiasmo de un grupo amateur de la UP de Albacete, que ha efectuado un extraordinario esfuerzo en expresar mediante la creación de INSOMNIO parte de las ideas que Carmen Conde quiso dar a conocer a sus lectores? Resulta vergonzoso que esto pueda suceder en los tiempos que vivimos.
Señores que integran estos organismos: patronatos, concejalías, instituciones culturales... Cumplan con su trabajo obedeciendo al objetivo por el que fueron creados. Apartense del cicaterismo propio del partidismo ideológico y centrense en fomentar la cultura, sin frustrar a los que con gran entusiasmo se dejan la piel con el único y exclusivo beneficio de la satisfacción que ello les reporta.
Politiquillos que se dedican a engrandecer sus bolsillos y acatar órdenes de quien se los llenan. Les da igual la Cultura, los derechos del pueblo ,que les vota . Sólo SUS INTERESES.
LA CULTURA engrandece a la gente. La llena de conocimientos y ,CUIDADO ,de OPINION y eso es muy peligroso ,para quien maneja los hilos del poder ,que ve que lo puede perder.
"Primero se llevaron a los negros. Pero no me importó. Porque yo no era negro. Un día vinieron y se llevaron a mi vecino que era judío, pero no me importó porque yo no era judío, luego se llevaron a los comunistas, pero a mi no me importó porque yo no lo era; enseguida se llevaron a unos obreros, pero a mí no me importó porque yo tampoco lo era, después detuvieron a los sindicalistas, pero a mí no me importó porque yo no soy sindicalista; luego apresaron a unos curas, pero como yo no soy religioso, tampoco me importó; ahora me llevan a mí, pero ya es demasiado tarde."
- Bertolt Brecht.
La prohibición de esta obra es un error que debe ser corregido . Es fundamental defender las libertad de expresión y la cultura, y permitir que los ciudadanos podamos acceder a contenidos s que nos fomenten en debate, reflexión y crítica constructivas.
Pienso que el legado de esta escritura y poeta tiene una especial relevancia en la actualidad.
Representar la obra de " Insomnio" y poemas de guerra de la gran Carmen Conde,bajo la batuta de un gran maestro también: Ángel Monteagudo,director y actor,supuso una catarsis, un gozada conectar con la sensibilidad y humanidad de esta maravillosa escritora.
Es una pena,una injusticia y un abuso de poder que se nos niegue transmitir este legado, universal,generoso de Carmen Conde.
Solicitamos el derecho de esta gran autora a pervivir a través de su obra sin que haya ninguna traba de origen político, religioso o de cualquier índole que no conectan con el espíritu libre de Carmen Conde
Parece mentira que a estas alturas sigan sucediendo estas cosas pero son absolutamente ciertas...la FOTO es lo que mas preocupa. Totalmente injusto
Siglo XXI y mal vamos, censurando. ¿Quien dirige al Ayuntamiento de Cartagena?, se entiende que el alcalde forma parte de de este patronato. Qué casualidad del PP !!!Todo es política y tanto al PP como a VOX que son lo mismo la cultura les importa un "comino" , mejor dicho "una mierda". Así lo hacen en Murcia como lo que está pasando en la Comunidad Valenciana que "odian" y quieren exterminar su lengua. Como no saben que es la cultura porque todos son "señoritos-as" por ese motivo censuran.... Peligro en lo que nos viene para el estado. O cargamos las pilas o mal lo vamos a tener. Luego van de cristianos, etc,etc. Nos encontramos con los amigos de ISRAEL, XENOFOBOS, FASCISTAS, ETC
En pleno siglo XXI seguimos observando cómo se suceden actos de censura e incompetencia a cargo de personajes cuyos intereses están muy lejos de la cultura. Hay que sacar a esas personas de la dirección de dicho patronato.
El pasado curso tuve la oportunidad de asistir a la representación de la obra "Insomnio" durante un certamen de teatro amateur en la ciudad de Albacete. Invité a una hija mía porque pensé entonces, y pienso ahora, que siempre es positivo permitir que una joven que aún no alcanzaba la treintena reflexionara, al menos durante un rato, sobre aquello que escribiera el filósofo: " Los que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo", y con ello contribuir y fomentar su espíritu crítico, de la misma manera que mis padres y mis profesores lo inculcaron en mí.
Lamentables los hechos acaecidos en Cartagena, seguramente cuando más necesitados de la cultura, la educación y la crítica estamos.
Y lo peor es que, como dijo no sé quién, cuando un imbécil está en el poder es porque sus electores están bien representados
La labor del Patronato Carmen Conde debe ser la de dar alas a las palabras de esta valiosa mujer y hacerlas llegar a quienes se quieran enriquecer al escucharlas. Flaco favor le hace el Patronato a Carmen Conde con sus restricciones y prohibiciones.
Como cartagenero del 1956, siento una vergüenza tremenda ¿Quién demonios se creen que son? Digo yo que serán políticos barrigas agradecidas, muy común en mi tierra. Yo pasé mi infancia en la misma calle donde Carmen Conde nació, en la calle de la palma, recuerdo que un día apareció una placa gris en la fachada frente a la marmolería cerca del callejón de san Rafael, que así lo indicaba. Recuerdo también que nos preguntábamos ¿Quién sería esa señora? Porque ni en la escuela ni en institutos, que entonces se decían de enseñanza media, jamás se nombró a mi vecina ilustre y famosa, fuera del municipio tan noble y leal.
Osea, para no extenderme, que a mi edad ya es muy corriente. En aquel tiempo se la ignoraba y en estos que corren, venimos estando igual. Porque la pobre Carmen, estará removiendose en su tumba, de ver con que vileza, unos políticos hacen y deshacen, apropiándose a su interesado parecer, de la voluntad del matrimonio Conde-Oliver, el cual yo estoy completamente seguro, se sentiría muy pero que muy feliz de esa desinteresada representación de la Universidad Popular de Albacete, la cual conozco muy bien ya que habito en esta ciudad desde 1985.
Me despido avergonzado y solo espero que alguien les tire de las orejas.
En un mundo donde es más necesario que nunca el escuchar al otro, es muy triste que quien debiera ser ejemplo de comunicación y concordia decida cerrar sus puertas y no explicar porqué toma esa decisión. ¿Tanto miedo hay al mensaje que se quiere transmitir con esa representación? ¿Quizás la reflexión que genere haga que alguien cambie de opinión o al menos se la replantee? Quizás ese es el mayor motivo para que se haga.
Algo completamente incomprensible si tenemos en cuenta que las universidades populares actúan siempre sin interés económico, con lo cual nos preguntamos¿a quién perjudicaba esta representación? Yo creo que a nadie y, sin embargo, sí que beneficiaba a muchos: a todos aquellos amantes de la cultura que verían la obra y, así, conocerían mejor a Carmen Conde. Ojalá no se vuelvan a repetir estas prohibiciones sin sentido (ya es una práctica habitual, desgraciadamente). Un poco de sentido común, por favor.
El episodio que se describe en este blog es absurdo. ¿Cómo puede ocurrir que un grupo de aficionados al teatro incardinado en una Universidad Popular municipal tenga dificultades burocráticas para escenificar textos de los que son exponentes los párrafos los siguientes?
[…]
EL JOVEN DUQUE (ofreciendo su brazo con gentileza). —¿Queréis llevarme al cielo, dejándome admirar la belleza de vuestros ojos?...
LA MARQUESA (apoyándose dulcemente en el brazo ofrecido). —¿A cambio de qué?...
EL JOVEN DUQUE. ―A cambio de un corazón fervorosamente enamorado del vuestro… ¿Aceptáis? (con ansia).
LA MARQUESA (amorosamente). ―Acepto.
De A los acordes de la pavana (1925)
[…]
SUEÑO. —¿Te confiarías a mí si te dijera que traigo todo el reposo que tanto pides?
EVA. —¡Confiar! No tengo otro deseo; pero huyo de los seres, me encierro en mí y mi tortura se hace cada vez más insufrible. ¡Ah! Si al fin tú…
De Teatro de Amanda Junquera y Carmen Conde (1937)
[…]
XII
¡DETENEOS, CAÑONES!
¡Paraos, aviones, en mitad de vuestro inhóspito cielo! ¿No oís todos, máquinas y hombres, el llanto inmenso de todos los niños huérfanos del mundo?
De Mientras los hombres mueren (1938-39)
[…]
Yo sé mejor que nadie qué es un alma
alerta a regalar todo en la vida.
No puede ni el amor dar la ventura
si nace en corazón no generoso.
De Canto a Amanda (1945)
Mi propuesta es que le demos a nuestro objeto de representación todo lo que creamos que requiera de forma inmanente, y que ofrezcamos la escenificación obtenida allí donde la quieran aceptar. Y los que crean que tengan capacidad legal para impedirlo, que lo intenten, que vuelvan, una y otra vez, a confrontarse con nuestra fuerza moral y a ponerse en evidencia.
Es un peligro real que le toque gestionar ahora la custodia del legado de Carmen Conde a aquellos que parecen continuadores de los tradicionales quemadores de libros carpetovetónicos.
Publicar un comentario