 |
Foto Manuel Guarinós |
Nuestros antepasados en el África primordial eran nómadas y
se desplazaban corriendo y andando de un sitio a otro. Se calcula que recorrían
unos 30 kilómetros diarios...
Nuestra inteligencia y nuestra tecnología han
cambiado mucho más deprisa que nuestros cuerpos. De hecho, seguimos con los
mismos organismos de aquellos hombres primitivos. Necesitamos movernos cada día
para estar sanos. Los adultos necesitamos caminar deprisa un mínimo de una hora y los
menores deberían ejercitarse al menos ese tiempo, pero sudando a base de bien.
Eso calcula la Organización Mundial de la Salud. Pero, además de cumplir con
nuestras necesidades de salud, cuando nos movemos juntos creo que recuperamos también
ciertas sensaciones que habitualmente permanecen aletargadas en nuestros genes.
Por ejemplo la de sentirnos seguros en la tribu. Correr en manada es un placer.
El viernes 22 de diciembre volvimos a experimentarlo. Se inscribieron cien
personas de todas las edades para participar en la carrera del instituto. Como
la celebramos el último día de clase, la llamamos la Sansilvestre del Sabuco,
aunque sepamos de sobra que el santo en realidad cumple su onomástica el 31 de
diciembre. En ese centenar de corredores, había de todas las edades, desde los
alumnos de primero de ESO, que tienen doce años, hasta una docena de profesores.
Ahora que lo pienso, supongo que el más viejo de los participantes he sido yo,
con 56 tacos. Cada cual recorrió los 1,8 kilómetros por los paseos del parque
de Abelardo Sánchez a la velocidad que más le convenía. Este año había medallas
para los primeros y las primeras de cada edad (a vuelta de vacaciones, que no
daba tiempo de procesar las anotaciones). Y también hay positivos, o medallas
honoríficas, es decir subida de la nota para todos los alumnos que acabaron la
carrera. Era la segunda edición, pero empezamos a sentir que la carrera es ya
un clásico. Los dorsales los ha puesto la Diputación, las medallas
el AMPA, han ayudado a organizar varios alumnos del Bachillerato Internacional,
con Manuel Guarinós e Ismael Manzanares a la cabeza y también alumnos de 3º ESO
han repartido los dorsales, Esmeralda ha coordinado a los profesores que han
colaborado en puntos de control. Y ya hay sugerencias de mejora para la tercera
edición. Por cierto que seguimos abiertos a cualquier propuesta que sirva para
enriquecer la experiencia. Hemos corrido juntos, a través de la historia de nuestros genes, sin
movernos del Parque
No hay comentarios:
Publicar un comentario