domingo, 2 de septiembre de 2018

Jurado en el premio de haibun de la Cuchillería

Maria de Pascual (i), Ana Rosa Esteban, Frutos Soriano, Arturo Tendero y Toñi Verdejo
El lunes 27 de agosto estuvimos en el Museo de la Cuchillería fallando la primera edición del concurso de haibun "Albacete, Ciudad de la Cuchillería". Nuestro primer reto era ponernos de acuerdo en el concepto de haibun, que es una prosa aderezada con uno o varios haikus. El modelo original es Sendas de Oku, de Matsúo Bashó. Casi todos los participantes, procedentes de siete países, incluida España, cumplían esas condiciones. Otra cosa era que las prosas mantuvieran también las esencias más puras del haiku, con participación de los sentidos, vivencia del momento, atención al detalle.

Fue verdaderamente instructivo y enriquecedor deliberar con el presidente y la secretaria de la AGHA (Asociación de la Gente de Haiku de Albacete), mis amigos Frutos Soriano y Toñi Verdejo, con la haijina Ana Rosa Esteban y la directora del Museo de la Cuchillería Mariana de Pascual. Al final, decidimos por unanimidad otorgar el primer premio al haibun Senderos, cuyo autor resultó ser Félix Arce, de Cantabria, un prestigioso escritor de haikus, uno de los mejores de España. También acordamos dar menciones de honor a los valencianos Enrique Linares y Marga Alcalá.

Hay estamos los cinco en la mesa del Museo, donde nos mantuvimos sin levantar cabeza durante dos horas y media, dos horas y media que se nos pasaron sin sentir. Si alguien quiere ampliar información puede asomarse a la página de la AGHA, pinchando en el enlace.

No hay comentarios:

Estos artículos se han publicado los domingos en la página 2 del diario La Tribuna de Albacete