Estos artículos se han publicado los domingos en la página 2 del diario La Tribuna de Albacete
sábado, 12 de abril de 2025
La Uni
La Universidad Laboral de Albacete cumple medio siglo. Para celebrarlo, un comité entusiasta ha organizado una serie de actos que culminaron con una comida multitudinaria. Entre los 700 asistentes estábamos todos los colectivos que hemos pasado por el centro. Como interactuar con tantas personas era un lío, estuve sobre todo con los alumnos que en 1975 estrenamos el edificio y el primero de BUP. Nos sentaron en seis mesas en medio del salón. Algunos, unos pocos, habían mantenido vivo el contacto. La mayoría, procedentes de la Laboral de Cheste llegaron como internos y en Albacete estrecharon amistad. Para todos (al menos para mí), el reencuentro ha supuesto un sunami emocional. Hace medio siglo que nos separamos, siendo adolescentes llenos de sueños, y ahora al reencontrarnos es inevitable hacer balance. Para empezar, ya estamos jubilados en un alto porcentaje, y demudados por las arrugas y los cuerpos serranos que los genes y la vida han imprimido sobre aquellas fotos jipis donde lucíamos intactas la inocencia y las vedijas. Una avalancha de abrazos apresurados y biografías resumidas y la inevitable comparación entre lo que éramos y lo que hemos venido a ser. La escalofriante relatividad de la vida, con el consuelo de sentirse partícipe de una tribu. Y también el privilegio de saludar a algunos de aquellos profesores que nos marcaron. En mi caso, Ramón Calero, Valbuena, Nani de la Encarnación, Loyola, Patricio o Lamparero (abrazo a Juan Bravo, vecino columnista en este diario). Eran jóvenes, competentes, y supieron ser, más que líderes, compañeros de viaje. Sorprende que nuestras memorias de aquellos cuatro años tiendan a coincidir en unos pocos hitos, especialmente en una obra de teatro que montaron unos alumnos a partir de unas ideas del visionario Artaud. Los personajes se arrastraban alrededor de los espectadores, doliéndose y quejándose, como espectros maltratados por la historia. Al final, se nos caía encima una red y nos igualaba a todos. Sin saberlo, desde el franquismo a Gaza, estaban recreando las infamias de un mundo que no hemos mejorado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Estos artículos se han publicado los domingos en la página 2 del diario La Tribuna de Albacete
No hay comentarios:
Publicar un comentario