domingo, 1 de junio de 2025

Los tamarices cortados

 

Mi amigo Juan Manuel de la Cruz está visitando los árboles singulares de la provincia de Albacete

contenidos en el libro homónimo de Benlloch y Martín, que el Instituto de Estudios Albacetenses ofrece ya digitalizado en su página web. El libro cumple diez años. Juan Manuel se desplaza en bicicleta y a los amigos nos envía selfis en los que posa con los árboles, a veces abrazado al tronco, a veces con su pinta de guiri despistado, siempre con la bicicleta por testigo. Los localiza gracias a las indicaciones del libro, que me alegro de que funcionen porque fui yo el que les dio el toque final. Pero la búsqueda del tesoro, como siempre pasa con los tesoros, no siempre acaba con final feliz. En ocasiones, Juan Manuel se topa con que ya no están los árboles que deberían estar en el sitio donde deberían estar. La primera reacción es dudar: ¿Habré buscado mal? Pero él insiste. Es tenaz. Hasta que no le queda otra que aceptar que han desaparecido. Alguien llegó antes. No para disfrutar del tesoro, sino para evitar que lo disfruten quienes vengan detrás. Como siempre sucede cuando enfrentas un duelo, las emociones se desatan en orden. Tras la sorpresa, el cabreo. ¿Quién habrá sido? Después, poco a poco se impone su formación de periodista y su meticulosidad de bibliotecario: ¿Por qué? A Juan Manuel le ha dolido de forma muy especial la ausencia del taray de la laguna de Acequión. Debería haberlo encontrado florecido, rosado y feliz, en su máximo esplendor primaveral. No era un árbol, sino un arbusto (tamarix boveana). Y no uno solo, sino 25 matas agrupadas en un radio de casi un metro, las últimas de su especie que crecían en estado silvestre en Castilla-La Mancha. El estupor de Juan Manuel se nos ha contagiado a su grupo de amigos. Hemos preguntado, indagado. La respuesta más probable es que los arbustos entorpecían los trabajos arqueológicos que se desarrollan justo debajo de donde se desplegaba el taray. Como si el valor histórico hubiera alimentado el arbusto, y como si ambas culturas, la histórica y la vegetal, fueran incompatibles sobre la faz de la tierra.

No hay comentarios:

Estos artículos se han publicado los domingos en la página 2 del diario La Tribuna de Albacete