domingo, 28 de septiembre de 2025

Cartarescu

 

                                              Foto C.Stadler/Bwag 

Mañana lunes tendremos en Albacete a Mircea Cartarescu, gracias a la Diputación y a las gestiones de la asociación Oh Poetry.

Conversaré con él ante el público en el auditorio de la Diputación a las 17:30. Con nosotros estará Almudena Sánchez, la mitad de Oh Poetry. Ofreceremos el acto a los clubes de lectura de la provincia, aunque creo que en la sala caben todos los que quieran estar, incluso los que militan en clubes de lectura de un solo lector, como yo mismo. La Diputación ha financiado y promovido este encuentro como un homenaje más que merecido a estos círculos que han reinventado y vivificado el placer de leer. No será el único acto en que interviene Cartarescu. Los Oh Poetry le entregarán un premio de honor más tarde en la sala de Unicaja de la calle san José de Calasanz. Podremos disfrutar así de varias facetas de este escritor rumano que no deja a nadie indiferente y que cada año suena como candidato al Nobel. Cartarescu nació en Bucarest el 1 de junio de 1956 y se considera a sí mismo sobre todo poeta. Sin embargo, su último libro de poesía convencional lo publicó antes de cumplir treinta años. Asegura que, a partir de entonces, ha ido disolviendo la poesía en la prosa de sus libros. De hecho, solo reconoce como novela el último de ellos, Theodoros, que salió en España en 2024, como siempre, en Impedimenta. No considera que los anteriores sean novelas a pesar de que algunos, como Nostalgia, y sobre todo Solenoide, son libros montañosos en los que su propia biografía se mezcla con sueños, opiniones y todo lo que arrastra el río imparable de la vida. Cartarescu escribe cada día, pero no lleva cada día al papel lo que escribe. Está componiendo siempre en su cabeza y, solo cuando tiene muy encarrilado lo que va a decir, empieza a transcribir lo que ha ido discurriendo por dentro, a veces durante un año entero, como cuando estuvo becado en Berlín. Su obra inabarcable está llena de páginas hermosas. Entre otras, a mí me estremece su relato El ojo castaño de nuestro amor, que no sé en qué medida es biografía y en qué medida sueño. Se lo preguntaré mañana.

No hay comentarios:

Estos artículos se han publicado los domingos en la página 2 del diario La Tribuna de Albacete