Librería Popular abrió sus puertas el 24 de septiembre de 1975.
En el mismo local donde sigue estando,
aunque haya cambiado el número 9 por el 17. Hoy nos parece perfectamente
integrada en la fisonomía de una ciudad que ha contribuido a construir
fomentando el intercambio de ideas a través de libros, conferencias y
exposiciones. Nadie diría que sus comienzos fueron tan tormentosos. Lo cuenta
Andrés Gómez Flores en un libro que Altabán ha publicado para que sirva de
celebración y recordatorio. Así nos enteramos de que la Popular nació por
iniciativa de doce socios que pusieron 10.000 euros cada uno cuando Franco
estaba aún vivo. Querían un local que sirviera de referencia al entonces
prohibido Partido Comunista. Se trataba de vender libros, pero también de
organizar charlas y conferencias. Querían dinamizar la vida cultural de aquella
ciudad dormida en el carbonizado blanco y negro de la dictadura. Pero ninguna
de las conferencias pudo celebrarse porque todas, una tras otra, eran
prohibidas por el gobernador civil. Aunque no fueran políticas. Para empezar,
se le negó al pintor Alfonso Parra hablar de sus obras recién expuestas en la
librería. Para eludir aquella férrea censura, se usaron ardides ingeniosos. Marcelino
Camacho instó a que se formasen círculos de no más de nueve personas, e iba
pasando de uno a otro, dando así la conferencia a plazos. Después se iban a
cenar y unos pocos se sacrificaban haciéndose perseguir por carreteras perdidas
para alejar a los policías del lugar de la cita. El momento culminante de la
represión fue la bomba de relojería que estalló en la puerta del local la
madrugada del 26 de noviembre de 1976. La reivindicó el autodenominado “VI
Comando Hitler”. Aunque esto era un pueblo y todos se conocían, ni se investigó
ni se detuvo a nadie. Tras las primeras elecciones democráticas, en 1979, cuatro
de los socios fundadores fueron elegidos concejales. Otro, el más joven, Ángel
Collado, asumió el reto de salvar el negocio, vender libros, influir en la
cultura de Albacete y vivir de la librería. Ha sido la titánica obra de su vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario